Cuando una franquicia es exitosa es normal verla hasta en la sopa y en todas las presentaciones posibles, Fate es una de esas. Es enorme la cantidad de productos que han sacado con ese nombre y en el anime no se queda atrás. Desde su paso por Studio Deen, pasando por Ufotable, ahora le toca su turno a A-1 Pictures para agarrar su parte del pastel. Es aquí donde entra Fate/Apocrypha, un historia que por suerte está despegado de todo lo que han armado anteriormente. Así que veamos si pudo hacer algo sin tener el enorme peso de tener consistencia con la inombrable cantidad de cosas con ese nombre.
Ficha técnica
Nombre: Fate/Apocrypha
Director: Yoshiyuki Asai (también dirigió Charlotte)
Estudio: A-1 Pictures
Capítulos: 25
Emisión: 2 de Julio a 31 de Diciembre del 2017
¿De qué trata Fate/Apocrypha?
La guerra por el Santo Grial es una lucha a muerte entre seis magos para obtener el susodicho artefacto. En esta lucha a cada mago se le denomina "master" y estos invocan espíritus de héroes antiguos a los que llaman "servant" para que los ayuden. El problema es que la familia Yggdmillennia ha declarado que tiene en su poder el Santo Grial y que ya decidieron a los magos que pelearan (que obviamente son de esa familia). A la asociación de magos les desagrada la idea e intentan detenerlos, pero después de un ataque fallido deciden participar enviando sus propios master y servants. Ahora la guerra se desatará entre los 24 participantes, siendo la facción negra y roja respectivamente. Con esto la guerra empezará, cada lado tendrá que planear de la mejor manera posible como superar al otro y ganar, todo para conseguir el Santo Grial. El detalle es que las cosas pueden ser más complicadas de lo que se ven, porque se invocó a una mediadora, Ruler, para que la batalla transcurra normalmente, veamos si todo puede salir bien o habrán cosas más escabrosas de por medio.
Cuando las excusas se vuelven trama
Si hacen la cuentas sobre los participantes se darán cuenta que habrán muchas peleas de por medio y eso es exactamente lo que sucede. Algo que la serie maneja bien es que los combates se toman su tiempo para desarrollarse. Constantemente toma varios capítulos, así los grandes eventos tengan su tiempo para tener un desarrollo decente y avancen con cierta naturalidad. Esto es importante porque las peleas llegan a incluir hasta más de cinco personajes al mismo tiempo por lo que tener poco tiempo sería una mala decisión. En general sería mejor tratar a la trama como una serie de peleas conectadas por excusas simples, porque lo que sucede fuera de estas no son cosas interesantes o que solo son un preludio para más peleas. No es que la historia carezca de algún objetivo, solo que este es claro desde el principio y el cambio que hacen durante la mitad de la serie realmente no afecta la forma como se estaba desarrollando. También se debe mencionar que algunos momentos alargan los capítulos innecesariamente, no es algo tan perjudicial, pero si se resienten cuando aparecen después de momentos rápidos o como episodios de relleno. Hablar de la trama es complicado porque podríamos decir que realmente no existe, conseguir el Santo Grial solo es el objetivo, pero la forma de obtenerlo consiste en pelear y la serie no se esfuerza en generar más emociones que excitación por la acción, no hay tensión o algún tipo de sentimiento notorio durante las peleas. No se le podría considerar mala, pero tampoco buena, solo existe y con eso le basta al anime.
Viendo a los personajes, estos evitan que el anime se haga interesante por lo simples que son. En general todos tendrán un objetivo, sin embargo, al carecer de un desarrollo que vaya más allá de eso hace que el seguirlos sea cansado. Esto sucede porque la serie maneja demasiados personajes, evitando que puedas sentir empatía por alguno, sobre todo porque no es hasta la mitad que se enfoca en algún protagonista. Las evoluciones que algunos llegan a tener son simples, realmente no son nada del otro mundo y, a veces, hasta no tienen sentido o es rebuscado como llegan a él para justificar el cambio. Los villanos son aburridos de ver, uno es un maníaco que tiene poco tiempo en pantalla y otra es un tipo sin personalidad o emociones, su objetivo y desarrollo es interesante, solo que al no tener expresividad se vuelve aburrido de seguir. Mención especial a la pareja de Kairi y Mordred quienes tuvieron la química más decente en toda la serie, no es espectacular, sin embargo, es entretenido verlos interactuar al punto que deseas ver más de ellos. Los personajes solo funcionan siendo sacos de boxeo, la mayoría puede tener sus razones, no obstante, al ser lo único que nos muestran de ellos, quedan a deber un desarrollo decente que es imposible lograr con la enorme cantidad de personajes que maneja.
Algo a mencionar aparte sobre los personajes es lo ridículo que son los servants. Estos son espíritus antiguos de personas que realmente existieron en la vida real, sin embargo, se nota a leguas que poco se respeta de ellos. Casos como poner al monstruo de Frankenstein siendo una chica moe haciendo ruiditos, que Jack el destripador sea un loli con poca ropa y Astolfo un trap, vuelven detestables las representaciones de estos personajes. Aunque uno no haya leído sobre ellos es horrible ver que volvieron a figuras históricas importantes en simples caricaturas de ellos mismos. El único que se salva por poco es Vlad Tepes, al odiar la visión que las personas tenían de él y que se convirtió en su Noble Phantasm (su ataque más poderoso). Fuera de eso, los demás pueden tener referencias a su historia, sin embargo, se quedan debiendo demasiado por su nefasto intento de presentar una visión diferente de estos personajes. No todos son tan terribles, algunos son soportables, el detalle es que los molestos son recurrentes y algunos llegan a ser "desarrollados", lo que empeora la caricaturización. La serie podría ser una curiosa visión sobre estos personajes antiguos, pero se queda en solo usar sus nombres para hacer tonterías infantiles con ellos.
Abarcando algo positivo del anime es que tiene doblaje al español en Netflix. Fuera de los prejuicios que muchos tienen de esto, se debe mencionar porque trae cosas interesantes con esto. En general, el doblaje está bien, las voces encajan bien con los personajes y las actuaciones (en lo que ahora se muestra) se adecuan bien a las situaciones. El único que desagrada es Astolfo, cuya voz falla en encajar lo que en realidad era el personaje, es decir, originalmente su voz la hace una mujer por su posición de trap, entonces la equivocación quizá fue creer que la voz de mujer es por lo infantil que estos personajes suelen ser (porque las mujeres son quienes hacen las voces de los niños en la mayoría de los casos), haciendo que le den una voz de niño -aunque todo esto no son más que conjeturas-. Otro detalle a mencionar son las traducciones, estuvieron bien por no mencionar los nombres de los servants literalmente en inglés, porque esto quedaría ambiguo para el publico de habla hispana, por eso les pusieron la traducción más cercana (saber/espada, archer/arquero, caster/hechicero, rider/jinete, lancer/lancero y assassin/asesino), siendo berseker el único que no modificaron por ser el menos ambiguo y funcionar tanto en ingles como en español. La traducción más notoria que hay es la del Noble Phantasm, aquí dicen Espíritu Heroico, lo cual está bien porque traducirlo o decirlo en inglés no hubiera funcionado por lo ridículo que sonaría. El doblaje está bien, mantiene la esencia del anime y la caracterización de los personajes, aunque Astolfo suene mal su actuación sigue estando bien, por lo tanto, en este apartado la serie tiene un pulgar arriba.
Manteniendo la esencia de la franquicia Fate
Pasando a la animación notamos que el estudio, A-1 Pictures, pareciera estar fuera de lugar. Ellos se caracterizan por sus increíbles escenarios que ambientan de forma preciosa los lugares, más cuando son series de fantasía. En las peleas tienen lo suyo, pero llegan a no durar tanto y en este caso la duración de estas es primordial. Por suerte se ven bastante bien, no tan pulidas como en sus mejores momentos, sin embargo, el dinamismo es constante, los movimientos fluidos con las estocadas y golpes, incluso cuando son capítulos consecutivos con combates constantes. El mayor defecto que puede tener la animación es el cambio radical del estilo a uno más pobre en los capítulos finales y durante varias de las peleas más importantes, aunque no es tan relevante el pecado por ser al final con un par de episodios. Por otro lado, todos los diseños caen en lo genérico, ninguno es trascendente ni por asomo, lo más rescatable que tienen es que la mayoría no usa atuendos innecesariamente reveladores (a excepción de Assassin del Negro que es desagradable su caso), eso se agradece. La animación es buena, las batallas son entretenidas y los pocos escenarios que hay están decentes, no se le podría considerar el mejor trabajo del estudio, pero se defiende correctamente de muchas formas.
Entramos con la música y esta entra perfectamente en el estilo Fate. La música de la franquicia siempre a tenido toques de fantasía con tonadas épicas que recuerdas después de un tiempo (los temas de Shirou e Iskandar son ejemplos de estos). Aquí se sigue ese estándar pues tanto en la ambientación como en los combates las tonadas no son algo del otro mundo, pero funcionan por ser consistentes con el contexto. Lo mismo sucede con los dos openings y endings, caen en lo genérico de la franquicia y no representan algo más allá de eso, podrías usarlos en cualquiera de las otras series sin problemas porque evocan la misma sensación en todas. El soundtrack en general no es maravilloso ni tan memorable como uno pensaría, puedes escucharlo por separado y agarrarle gusto sin problema, es promedio con potencial de ser escuchado mientras haces otra cosa, lo cual esta bastante bien.
Buena para pasar el rato
Siendo sinceros, no hay nada abismalmente malo con Fate/Apocrypha más allá de la ridícula caracterización de varios servants. Es una serie entretenida que cumple con ser un anime de peleas descerebradas y trama simple sin pretenciones. Por suerte, los personajes mueven constantemente la trama en lugar de pasear por la escuela o ir al parque (Fate/Stay Night), así que los 25 capítulos que dura no se sienten tan pesados, de hecho, la narrativa es más diluida y no genera ningún problema el verla. Funciona perfectamente como una serie de estilo sobre sustancia, al tener desarrollos básicos y buenas peleas de por medio, si buscas eso entonces es el anime para ti. Otra cosa a rescatar es que aquí no abundan las frases sin sentido ni la verborrea tediosa, se agradece su falta de ambición para dejar en claro que solo es disfrute.