Hace tiempo que empezó otra temporada de anime, esta vez en la recta final del 2017. La cantidad de series que salen es grande, y como es humanamente imposible seguir todas, nunca esta de más recomendar ver o no ver alguna serie en emisión. Me he dado la tarea de ver varios de los animes que se estrenaron para poder dar una gran variedad de opiniones con respecto a lo que va saliendo. Algunos considerarán que me tardé un poco en hacerlas, pero me gusta esperar que algunas avancen un poco, principalmente porque considero una tontería y perdida de tiempo hablar de un capítulo a la vez mientras van saliendo. Disfruten.

Black Clover



Bueno, tenía que empezar con este, si o si. Mucho se ha dicho sobre Black Clover, sobre lo mucho que copia a otros shonen o que no tiene nada de diferente, como hablar de esto es llover sobre mojado, me enfocaré en el anime sin tomar en cuenta otros. El protagonista, Asta, es insoportable, su actitud es ser una constante caja de gritos tan molestos que puedes sentir como el seiyu se lastima su voz (no creo que dure mucho). Sus gritos no solo son constantes, también aparecen por cualquier tontería que haga, levantarse, entrenar, golpear, ir al baño, todo lo que hace lo grita por alguna razón. Se puede justificar diciendo que esa es su personalidad, pero entonces sería escueto en eso porque es lo único que lo define como persona (aparte de querer ser el Rey mago), no tiene algún tipo de actitud que lo haga redimible. Podrían mencionar que su objetivo le da otra dimensión por lo noble que es, sin embargo, solo es usado como excusa para que lo dejen ser malcriado por donde quiera que vaya y darle la razón de sus acciones, aunque sean problemáticas. Por otro lado, la trama es lenta, avanza a cuenta gotas y el rival/amigo es una piedra en personalidad, su atractivo consiste en verse cool y ser un rival/amigo. No es algo que recomiende, aunque al confirmarse solo 12 capítulos dudo que sea insoportable.

Urahara



Este es un caso curioso. Es un anime que trata sobre tres chicas lindas en una ciudad, durante una invasión extraterrestre que se dedica a robar estructuras importantes por todo el mundo (como la estatua de la libertad o la torre Eiffel), entonces cuando llegan a la ciudad de Urahara (donde habitan las protagonistas) cae una cápsula de donde sale una niña con un camarón empanizado parlante y estos le dan poderes a las chicas, que van desde un pincel, una tableta mágica y una especie de bazuca con un botón enfrente, gracias a estos logran hacerle frente a la invasión hasta un momento donde todo esta perdido y juntan sus poderes para crear un helado gigante que cubre a la ciudad con un campo de fuerza... interesante, ¿no?, pero lo más increíble es que, a pesar de todo lo anterior, es un anime muy aburrido. Todo tiene un sello de locura y colores vivos que contrasta drásticamente con la actitud de las chicas, la cual es calmada. La serie se presta para ser una locura constante donde la animación sea una droga visual, sin embargo, eso es lo último que ofrecen, toda la narrativa es aburrida, las chicas no son graciosas, ni excéntricas ni tienen buenas conversaciones. Es una lástima que desperdicien todo el increíble apartado técnico, aunque la animación no es tan sobresaliente. Recomendable si buscas un somnífero.

Ousama Game


Esta es la historia del anime feo, era tan feo que todos se murieron, fin.

Nos encontramos con uno de los que más esperaba de la temporada, debido a que leí el manga. Nos cuenta sobre un salón de preparatoria que recibe ordenes de alguien que se hace llamar El Rey, en caso de desobedecer la muerte es el castigo. Lo que me llamó la atención es que iba a estar enfocada en los eventos de la secuela del manga. Puede sonar preocupante para algunos, pero no se preocupen, el anime también cuenta la primera historia. Al ver esta decisión puede sonar razonable, porque las historias por separadas no daban para una serie de 12 capítulos (lo mínimo requerido). El problema es que los capítulos se llegan a enfocar tanto en la primera trama que uno pierde completamente el presente de las cosas, sobretodo porque solo dedican pocos minutos a esta parte. Es cuestionable porque no sabemos cuanto durará contar todo esto y si afectará a los eventos presentes, ¿serán apresurados?, ¿tendrán una resolución cortante?, solo el tiempo lo dirá. Fuera de la narrativa, también lo vi esperando una buena ambientación... solo puedo decir que es regular, nada del otro mundo. En general, la serie no es muy buena que digamos, si quieres algo edgy con sufrimiento y tensión baratos puede llegar a gustarte.

Juuni Taisen



Aquí tenemos uno que inicialmente podríamos llamarlo; copia de Fate, pero el concepto es tan general y usado que sería un gran error decirle así. Estamos ante un torneo donde doce participantes deben matarse y al sobreviviente se le concede un deseo. Lo positivo es que ya se confirmaron que solo serán 12 capítulos, es decir, a diferencia del apestoso Unlimited Blade Works, los personajes si se pondrán manos a la obra y no perderán el tiempo yendo a la escuela o en momentos tontos. Los participantes se están moviendo constantemente y se siente, hasta cierto punto, que están haciendo avanzar la trama. Por el enorme lado negativo, tenemos que son bastante escuetos, a cada uno le están dedicando un capítulo para desarrollarlos, pero al inicio no servía de nada porque mataban al protagonista del episodio en turno (por suerte dejaron eso de lado). Realmente sus desarrollos o caracterización no aportan mucho, solo te dicen lo superficial para intentar crearte algún tipo de empatía y sentirte mal por su muerte, pero tampoco es la gran cosa en este caso. Las peleas tampoco son nada del otro mundo, algunos enfrentamientos son resueltos en segundos sin ningún tipo de combate interesante. En cambio, últimamente han estado poniéndole ganas y se están luciendo en este apartado. Sugiero verla si solo buscas peleas y escenas de acción descerebradas, en eso va mejorando poco a poco.

Net-juu no Susume



Entramos en un sitio peligroso para mi, por lo indulgente que puedo ser con esta temática. Normalmente me gustan este tipo de tramas donde el protagonista escapa a un mundo virtual para evitar el real. Es algo que el manga Ressentiment maneja muy bien y que Netoge (en cualquiera de sus encarnaciones) echó a la basura rápidamente. Aquí nos encontramos con Moriko, una mujer que renunció a su trabajo para volverse una NEET o NiNi. La narrativa es algo lenta en varias ocasiones, se ve que avanza continuamente y, a diferencia de la porquería de Netoge, nunca dejan de lado el tema de una mujer que ha rechazado la vida real. Por ahora se nota que le falta por despegar, sin embargo, los capítulos han sido amenos por la decente comedia y personajes agradables, ninguno tendrá una actitud super exagerada, es cierto que Moriko llega a caer en esto, no obstante, se puede dejar pasar. Es el estreno que más me ha gustado, debo decir que hasta ahora me ha agradado bastante la narrativa que lleva, aunque para nada es algo excelente y pecaría si lo recomendara ampliamente. Antes de declarar algo de lo que me arrepienta me esperaré a que termine y haga su respectiva reseña.

Shoujo Shuumatsu Ryokou



Al igual que Urahara, aquí seguiremos a niñas lindas, con la diferencia que estas viajan constantemente. A diferencia de la anterior aquí tenemos un escenario menos impresionante, usando principalmente colores fríos con vehículos abandonados y estructuras destruidas transmiten una sensación de soledad curiosamente agradable. La actitud de las chicas no se queda atrás, son tranquilas a la hora de actuar, encajando con el escenario presentado. Es agradable la mayoría del tiempo verlas interactuar entre ellas por las situaciones que se presentan. No es un anime reflexivo o cómico, solo es un slice of life con escenario de guerra que muy probablemente no ambicionará a nada. Recomendable si quieres ver algo para relajarte de todo lo demás que salió, es mejor que Urahara, sin embargo, no esperes mucho.

Imouto sae Ireba li



Algunos llaman a esto Eromanga-sensei 2.0, en mi caso no se que decir porque nunca vi ese anime. Lo que puedo decir es que esta serie no tiene nada de especial, su único fuerte es mostrar chicas desnudas o haciendo actos lascivos una y otra vez. De vez en cuando intentan mostrar una faceta sobre la vida de los escritores de novelas ligeras, como funciona su mercado o sobre los problemas de los editores con las fechas de entrega. Lo malo con esto es que todo eso está muy abajo de capas de desnudos y un protagonista gritando que tanto le gustaría profanar a una hermana menor. El guión es patético cuando intenta meter comedia con eso, llega a molestar sobremanera porque se siente forzado al repetir muchas veces el chiste. Podría ser una serie sobre el mundo de las novelas ligeras, pero se queda corto por querer vender. Aunque, ¿y si el tema del protagonista fuera una crítica sobre como el mundo de las novelas visuales esta lleno de pervertidos sin un ápice de aprecio al arte?, sonaría como algo viable sino fuera porque a este le va bastante bien, teniendo a una chica que se la vive por él, un hermano que le cocina y una chica extremadamente atractiva que se volvió su amiga porque el guión lo requería... en otras palabras, solo es basura del montón.

Evil or Live



Llegamos a la basura que pasa al almacén de reciclaje y lo peor es que ni siquiera es un anime tal cual, es un Donghua, es decir, anime chino. La trama nos lleva a un centro de rehabilitación de jóvenes adictos al internet donde los maltratan de forma inhumana. Todo el contexto suena bien porque trata un tema que es controversial al nivel mundial, pero que en China ya es oficialmente una enfermedad, incluso ese campo está basado en uno que existe en la vida real. El problema es que la serie habla de todo menos de la adicción, en lugar de eso solo nos muestran la brutalidad de los encargados y la inocencia del protagonista, ni siquiera parece que sea un adicto. Aparte, constantemente muestran una ridícula comedia que parece un inútil intento de imitar lo que hace Japón. Por último la música no es ni siquiera notable y la animación es pobre en el mejor de los casos, con fondos mediocres y movimientos toscos. Véanla si quieren perder su tiempo.

Code: Realize Sousei no Himegini



Para terminar con estas impresiones, tenemos un anime genérico en el mejor de los sentidos. La historia nos llevará a una época steampunk donde un grupo de hombres rescata a una chica llamada Cardia, cuya piel tiene un poderoso veneno que derrite todo lo que toca. La trama es la típica aventura donde un grupo de apuestos hombres rodean a una chica seca en personalidad, pero de alta belleza. Si has visto alguno de esa clase entonces ya sabes que vas a encontrar. Lo interesante, y razón suficiente para que lo siga viendo, es que a pesar de que los hombres orbiten alrededor de la inexpresiva cara de Cardia estos tienen una química amena (a diferencia de otros que he visto), volviendo entretenido cada episodio. Otro punto que considero positivo es que tiene un cast pequeño, aunque no dudo que aumente con el paso de los episodios. Si te gustan este tipo de historias aquí tienes más de lo mismo, solo que en estilo steampunk y nombres populares como Frankenstein y Val Helsing.

Así doy por finalizadas estas impresiones de los animes que he visto en esta temporada. Todavía faltan bastantes, algunos que llamaron la atención y otros que son continuaciones, no se preocupen, va a salir una segunda parte escrita por un compañero, en este caso nos repartimos las series porque las interesantes eran bastantes. Espero que todo esto les haya servido para quitarse la duda sobre alguna y decidir si verla o no. ¿Cuáles series están viendo ustedes?